En medio de avances tecnológicos, debates sobre inteligencia artificial y cambios en la forma en que interactuamos con la información, hay una cuestión esencial que no podemos ignorar: la manera en que se elige a quienes imparten justicia en nuestro país.
El poder judicial es, por definición, independiente. Su función principal es garantizar el cumplimiento de la ley, proteger los derechos humanos y actuar como contrapeso frente a los otros poderes. Sin embargo, en muchos países, su proceso de selección o designación sigue generando dudas, tensiones y debates legítimos.
¿Elección por voto o designación por méritos?
En algunos sistemas, los jueces son elegidos por el voto popular. En otros, son designados por órganos legislativos, ejecutivos o consejos especializados. Cada método tiene sus ventajas y desafíos:
La elección por voto popular puede dar legitimidad democrática, pero también puede exponer al poder judicial a intereses políticos o campañas polarizadas.
La designación por méritos, a través de concursos o comisiones técnicas, prioriza la preparación profesional, pero puede ser opaca o poco entendida por la ciudadanía si no hay transparencia.
¿Por qué debería importarnos?
Porque los jueces no solo interpretan las leyes: deciden sobre derechos, libertades, patrimonios y vidas. Su independencia, su formación y su ética son fundamentales para que exista justicia real, no solo en papel.
En tiempos donde la confianza en las instituciones se ha visto debilitada, reflexionar sobre cómo elegimos a quienes juzgan se vuelve urgente. Una justicia débil afecta a toda la sociedad. Una justicia fuerte, profesional e imparcial, la protege.
El rol de la ciudadanía
No se trata de convertirnos todos en expertos legales. Pero sí de interesarnos más, exigir procesos transparentes, informarnos sobre las trayectorias de quienes aspiran a impartir justicia y debatir, con respeto, sobre cómo debería funcionar este pilar fundamental del Estado.
Conclusión
La tecnología, la política y la sociedad avanzan a gran velocidad. Pero si queremos que esos avances se sostengan sobre bases sólidas, necesitamos que la justicia no sea una pieza olvidada del sistema, sino una prioridad compartida.
📌 Publicado en Technews4everyone – Reflexión, innovación y futuro ciudadano
0 comments:
Post a Comment