MSQL es uno de los manejadores de bases de datos relacional más 
usados en el mundo. Una de sus virtudes es que no hay que pagar nada por
 ello. Este proyecto hizo posible que el código fuente estuviese 
disponible en los términos de la Licencia GNU, así como por una variedad
 de acuerdos propietarios. MySQL era propiedad de una compañía sueca: 
MySQL AB, que ahora es propiedad de Oracle.
Oracle, que finalmente es una empresa comercial, ha decidido 
incorporar una serie de extensiones al manejador MySQL, lo cual dividirá
 evidentemente al software de la versión comunitaria. Hasta ahora la 
versión comunitaria y la comercial eran relativamente similares, con 
ciertos extras ofrecidos en la versión Enterprise, que es la comercial, 
sin afectar el código común. La edición Enterprise venía con Enterprise 
Monitor y Enterprise Backup, pero estos eran extras.
En este último conjunto de cambios para la edición Enterprise de 
MySQL, introducidos en la versión 5.5 y en la versión para 
desarrolladores (que será la versión 5.6) ya hay diferencias 
significativas. Uno de los cambios es el Thread Pool, que hace uso de 
los núcleos disponibles en los sistemas con más de 16 núcleos, con la 
intención de mejorar el desempeño entre 3 y 20 veces. De acuerdo a 
Oracle, Thread Pool es un modelo de manejo de hilos de ejecución 
(threads), diseñado para reducir el “overhead” en el manejo de 
las conexiones del cliente. También se ofrece soporte para Windows 
Clustering y un esquema llamado Oracle Virtual Machine template. Esto 
proveé software de virtualización pre-instalado y pre-configurado que 
hace mucho más fácil poner MySQL en medios ambientes virtuales y así “eliminar esfuerzos de configuración y riesgos“.
Finalmente, la versión comercial tiene nuevas opciones de seguridad, 
que se dan con un API de autentificación que permite a los usuarios 
autentificarse usando bibliotecas externas y directorios. Se puede usar 
el API para construir módulos propios que integresn MySQL en los 
sistemas de seguridad particulares de cada empresa. MySQL Enterprise 
Edition también hace uso del API para dar módulos listos para 
autentificación externa, que autentifican a los usuarios vía PAM, que 
son los Pluggable Authentification Modules, en LDAP, Linux y Kerberos, o
 bien, usando los servicios de Windows.
Probablemente Michael Widenius, el autor original y más importante 
del proyecto MySQL no estará muy contento con esta decisión de Oracle. A
 fines del 2010, Widenius escribió en su blog
 sobre sus preocupaciones con MySQL si Oracle terminaba por comprar Sun 
Microsystems, asunto que finalmente ocurrió. Hoy en día parece haber 
aceptado que la única solución es iniciar un nuevo proyecto similar a lo
 que fue originalmente MySQL, al cual se le llama afectuosamente MariaDB, porque así se llama su hija.
Source:
http://www.matuk.com/2011/09/24/oracle-divide-mysql/
 

 
 




0 comments:
Post a Comment